
Se puede considerar que los vegetales verdes desencadenan el ciclo del carbono, ya que son el enlace entre el mundo orgánico ( que tiene disposición para vivir) y inorgánico (sin disposición para vivir): transforman el carbono orgánico del dióxido de carbono en carbono orgánico de los hidratos de carbono, compuestos que forman parte de su propio organismo.El proceso que posibilita esta transformación es la fotosíntesis que hace posible la vida. Los vegetales verdes que contienen clorofila toman el CO2 de aire y durante la fotosíntesis liberan oxígeno, además producen un material nutritivo indispensable para los seres vivos. Como todas las plantas verdes de la tierra ejecutan diariamente este proceso. No es posible imaginar la catidad de CO2 empleada en la fotosítesis.
Los consumidores de primer orden incorporan a su organismo el carbono fijado ya por el producto verde. Para ello, realizan el proceso de la digestión del alimento y el metabolismo celular. Como producto de desecho queda dióxido de carbono que es expulsado a la atmósfera terrestre durante el proceso de la respiración.Y cuando las plantas verdes respiran, también expulsan a la atmósfera dióxido de carbono como producto de desecho.
Al morir los seres vivos, sus organismos son atacados químicamente por los descomponedores, y de esta forma restituyen el carbono al suelo en forma de dióxido de carbono.
También se incorpora dióxido de carbono a la atmósfera a través de la combustión de extensas zonas de bosques y por la combustión industrial, donde se consumen grandes cantidades de carbón, madera, gas natural y petróleo.
El Ciclo del carbono es básico en la formación de las moléculas de carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos; pues todas las moléculas orgánicas están formadas por cadenas de carbonos enlazados entre sí.
Es un elemento químico de número atómico 6 y símbolo C. Es sólido a temperatura ambiente. Dependiendo de las condiciones de formación, puede encontrarse en la naturaleza en distintas formas alotrópicas, carbono amorfo y cristalino en forma de grafito o diamante. Es el pilar básico de la química orgánica. Se conocen cerca de 10 millones de compuestos de carbono, y forma parte de todos los seres vivos conocidos.