jueves, 28 de mayo de 2009

ciclo del carbono


Se puede considerar que los vegetales verdes desencadenan el ciclo del carbono, ya que son el enlace entre el mundo orgánico ( que tiene disposición para vivir) y inorgánico (sin disposición para vivir): transforman el carbono orgánico del dióxido de carbono en carbono orgánico de los hidratos de carbono, compuestos que forman parte de su propio organismo.El proceso que posibilita esta transformación es la fotosíntesis que hace posible la vida. Los vegetales verdes que contienen clorofila toman el CO2 de aire y durante la fotosíntesis liberan oxígeno, además producen un material nutritivo indispensable para los seres vivos. Como todas las plantas verdes de la tierra ejecutan diariamente este proceso. No es posible imaginar la catidad de CO2 empleada en la fotosítesis.
Los consumidores de primer orden incorporan a su organismo el carbono fijado ya por el producto verde. Para ello, realizan el proceso de la digestión del alimento y el metabolismo celular. Como producto de desecho queda dióxido de carbono que es expulsado a la atmósfera terrestre durante el proceso de la respiración.Y cuando las plantas verdes respiran, también expulsan a la atmósfera dióxido de carbono como producto de desecho.

Al morir los seres vivos, sus organismos son atacados químicamente por los descomponedores, y de esta forma restituyen el carbono al suelo en forma de dióxido de carbono.

También se incorpora dióxido de carbono a la atmósfera a través de la combustión de extensas zonas de bosques y por la combustión industrial, donde se consumen grandes cantidades de carbón, madera, gas natural y petróleo.

El Ciclo del carbono es básico en la formación de las moléculas de carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos; pues todas las moléculas orgánicas están formadas por cadenas de carbonos enlazados entre sí.

Es un elemento químico de número atómico 6 y símbolo C. Es sólido a temperatura ambiente. Dependiendo de las condiciones de formación, puede encontrarse en la naturaleza en distintas formas alotrópicas, carbono amorfo y cristalino en forma de grafito o diamante. Es el pilar básico de la química orgánica. Se conocen cerca de 10 millones de compuestos de carbono, y forma parte de todos los seres vivos conocidos.


ciclo del agua





La cantidad de agua disponibles por los organismos de un ecosistema es uno de los factores más importantes en el estudio de el medio ambiente y los seres vivos .

Las vías de intercambio del agua entre la atmósfera y la superficie de la tierra son la precipitación y la evaporación.

Las precipitaciones son en forma de lluvia o de nieve, lo que depende de la temperatura ambiental.

El agua caída sobre la superficie terrestre se reune en corrientes de mayor o menor cauce que circulan hacia las grandes concentraciones acuosas: mares, lagos, y océanos. Durante el recorrido cierta cantidad de agua se evapora hacia la atmósfera, y otra cantidad es tomada por los organismos vivos: los animales al beber, y los vegetales al absorver por las raíces el agua del suelo. Esta agua es incorporada ha la estructura de los seres vivos.


Para los vegetales, el agua es un producto indispensable para la síntesis de hidratos de carbono. Además, todos los organismos precisan cierta cantidad de agua para llevar a cabo procesos químico vitales ; por lo tanto, el agua es indispensable para los seres vivos no solo a nivel estructural, sino también para hacer posible reacciones de síntesis de nueva materia viva.
Así como hay unas vías de entrada de agua al organismo,existen vías de salida; en los vegetales el mecanismo es la transpiración a través de hojas ; en los animales se pierde agua durante la respiración y en los procesos de excreción.