jueves, 28 de mayo de 2009

ciclo del agua





La cantidad de agua disponibles por los organismos de un ecosistema es uno de los factores más importantes en el estudio de el medio ambiente y los seres vivos .

Las vías de intercambio del agua entre la atmósfera y la superficie de la tierra son la precipitación y la evaporación.

Las precipitaciones son en forma de lluvia o de nieve, lo que depende de la temperatura ambiental.

El agua caída sobre la superficie terrestre se reune en corrientes de mayor o menor cauce que circulan hacia las grandes concentraciones acuosas: mares, lagos, y océanos. Durante el recorrido cierta cantidad de agua se evapora hacia la atmósfera, y otra cantidad es tomada por los organismos vivos: los animales al beber, y los vegetales al absorver por las raíces el agua del suelo. Esta agua es incorporada ha la estructura de los seres vivos.


Para los vegetales, el agua es un producto indispensable para la síntesis de hidratos de carbono. Además, todos los organismos precisan cierta cantidad de agua para llevar a cabo procesos químico vitales ; por lo tanto, el agua es indispensable para los seres vivos no solo a nivel estructural, sino también para hacer posible reacciones de síntesis de nueva materia viva.
Así como hay unas vías de entrada de agua al organismo,existen vías de salida; en los vegetales el mecanismo es la transpiración a través de hojas ; en los animales se pierde agua durante la respiración y en los procesos de excreción.

No hay comentarios:

Publicar un comentario